Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Celebrando La Tierra

Imagen
Un día para celebrar la Madre Tierra, ¿porqué tan poco?, para el astro que nos brotó y que nos amamanta permanentemente, ¿por qué en el mes de abril?, un mes tan seco en nuestro trópico, donde se sustenta la mayor variedad y abundancia de vida de todo el planeta, ¿por qué el día 22? entre tantas celebraciones que los pueblos ofrendan a la tierra. Nuestra Tierra es tan antigua cono el Sol, de unos 5 mil millones de años, esta viejita, por eso debe ser que se ve tan arrugadiiiita.  Entre tantos millones de planetas que forman nuestra galaxia Láctea, se puede decir que apenas somos un granito de arena que gira en el espacio.  Somos tan pequeñitos, que parece una partícula de polvo en el universo.  Pero aún así, el tiempo y espacio están unidos, esta celebración parece ser más pequeña todavía, insignificante, parece más como un cumplido, como esos que se hacen para aparentar, pero sin sentirlo auténticamente. Nuestra Madre Tierra se merece una celebración mayor, de una

Keshava Bhat

Imagen
El Dr. Pallathadka Keshava Bhat nació el 3 de enero de 1940 en la provincia de Karnataka, al sur de la India. Sus padres, Pallathadka Subraya Bhat y Lakshmi Amma lo criaron y educaron en contacto permanente con la naturaleza y le inculcaron un gran amor por la misma. Su infancia y juventud transcurrieron tranquilamente en la densa selva india donde jugaba con todo tipo de animales y plantas. Su padre era el director de la escuela de su pueblo y lo motivó a que siguiera una vida científica y académica, por lo que al terminar la secundaria se fue a estudiar en la Universidad de Madras, donde obtuvo tres títulos con honores: Bachiller en Ciencias (1959), Máster en Ciencias (1961) y Ph.D. en Botánica (1966). Luego trabajó como Asistente de Investigación en el Presidency College de Madras hasta 1968 y fue galardonado con el Council of Scientific and Industrial Research (C.S.I.R.) Senior Fellowship en 1969. Además de sus logros académicos, Keshava aprendió a hablar fluidamente 17 i

Conmemoraciones y Celebraciones culturales, Agrícolas y ambientales, de luchas, luchadores y luchadoras

Imagen
1 Declaración de la abolición de la esclavitud indígena en Brasil, 1680. Día mundial de la educación. 2 Natalicio de Alexander Petión, Prócer y presidente de Haití, 1770, y Ana María Campos, heroína de la independencia de Venezuela, 1796. 4 Es asesinado Martín Luther King Jr, EEUU, 1968. 5 Independencia de Chile, 1818. 9 Es asesinado Jorge Eliécer Gaitán, Colombia, 1948. 10 Asesinato de Emiliano Zapata, 1919. 11 Golpe de estado contra el presidente constitucional de Venezuela, Hugo Chávez, 2002. 12 Garcilaso de la Vega, nacimiento, 1539. 13 Retorno a la presidencia Hugo Chávez, por rebelión cívico-militar, 2002. 15 Muere Andrés Bello, 1865.   Muere Cesar Vallejo, 1938. Invasión a Bahía de Cochinos, Cuba, 1961. 16 Día mundial contra la esclavitud infantil. 17 Día internacional de la lucha campesina. Fallece Gabriel García Márquez, 2014. 19 Declaración de la Independencia de Venezuela, 1810. Día Panamericano Indígena. 21 Día mundial de la creatividad y la in

Nuestros astros en idiomas y configuraciones del Abya Yala

Imagen
Estrellas Ichii de la nación Wayuu, es la estrella Vega, de la constelación occidental Lira . Juya es el dios de la lluvia de la nación Wayuu, es la estrella Arturo, de la constelación occidental Boyero. Kamawak de la nación Pemón, las estrellas alfa de la constelación Centauro (occidental). Kanawa de la nación Pemón, la estrella Beta de la constelación Centauro (Occidental). Ou Mala de la nación Wayuu, estrella Sirio, de la constelación occidental del Can Mayor. Pamu de la nación Wayuu, estrella conocida occidentalmente como Antares, de la constelación del Escorpión. Constelaciones Aña de la familia Tukano; incluye estrellas de las constelaciones occidentales Escorpión, Sagitario y Corona Austral. Arani de la nación Warao, parte de la constelación occidental Cangrejo.   Marite de la nación Pemón, incluye estrellas de las constelaciones occidentales Capricornio, Pez Austral, Grulla y Microscopio. Oköi de la nación Kurripako, constelación occidenta

La Luna, coincidencias cósmicas y su influencia en la actividad agrícola

Imagen
Luna Llena de la noche del 31 de marzo: la podremos observar transitar cercana a Juya, mientras que la del 29 de abril la veremos próxima a la constelación Aña (Tukano). Estas lunas estarán ejerciendo su fuerte efectos sobre el mar, el aire, la tierra y sobre los cuerpos vivos, provocando   noches de mareas mayores en todos nosotros, en todo lo terrestre, y por lo tanto tenderá a   disminuir la   presión atmosférica, la velocidad de los vientos; el aumento de la condensación, las lluvias y la temperatura, el ascenso de la savia y la sangre. Serán noches muy claras, lo que dificultará ver el cielo estrellado, debido a que la luminosidad de la Luna opacará las estrellas.   Son días que estimulan el crecimiento del follaje pero no de raíces.   Es un buen período para realizar labores de control biológico y cosecha de frutos y semillas para el consumo. También es apto para cosechar frutales, caraotas, frijoles y leguminosas en general, patilla, melón, girasol, destinados para el

El recorrido cósmico del Sol visto desde nuestra Tierra y su relación con el clima

Imagen
El movimiento de los astros que conforman el cosmos continuará fluyendo en su recorrido helicoidal. En este lapso de tiempo, nuestra estrella más cercana, el Sol, la veremos iniciando este trayecto entre el espacio de la constelación Yaca (Kurripako), encuentro del Sol y La Luna Nueva del 17 de marzo. El movimiento sincrónico Sol-Luna-Tierra continuará enlazando armónicamente dentro del todo cósmico, para que al final de este trayecto, el Sol   transitará entre Yaka (Kurripako) y Tamökan (Pemón), junto a la Luna Nueva del 16 de abril. Una vez atravesada la línea equinoccial, el Sol se observará su movimiento ascendente, y emergiendo cada día cada vez más al norte del Este, en el amanecer.   El Sol nos continuará bañando con su luz, y la tierra reseca absorberá cada gota de las primeras gotas de lluvia, que mantendrá la vida de la tierra.

El Clima en abril.

Imagen
Durante este período, comenzarán lluvias escasas en todo el territorio nacional, con la excepción de los estados Delta Amacuro y Anzoátegui, donde todavía podrá prevalecer la sequía profunda. En la región Norte Costera, se observará un período de precipitación. El cielo alternará entre días despejados y nublados, coincidiendo el radiante sol y la humedad, generando días muy calurosos. La temperatura puede acercarse a los 40 °C. Se espera que los vientos Alisios, que atraviesan nuestro territorio, en dirección Noreste - Suroeste, continúen soplando con fuerza, lo que facilitará la navegación marina y aérea que sigue esta dirección en el Mar Caribe; además estimulará la alta frecuencia de los destellos de los relámpagos del Catatumbo, en el estado Zulia, Venezuela, generando una enorme producción de ozono, tan importante para protegernos de los rayos ultravioleta de la radiación solar. El caudal de ríos y caños mostrará su nivel más bajo, lo que facilitará la pesca en ríos y la

El Konuko

Imagen
A continuación un fragmento del libro: La vuelta al conuco. Producción naturista para un mundo en crisis , de Keshava Bhat, Frank Bracho y Carmen Freites (1998). “…El conuco es el término que sintetiza la ancestral forma de cultivo practicada por nuestros indígenas.   El conuco indígena consistía en el cultivo de varias variedades de plantas (el policultivo), que se potenciaban biológicamente entre sí para lograr la mejor cosecha y asegurar abastecimientos alimenticios durante todo el año, en pequeñas parcelas a escala ecológica y humana (en el marco de intercambios solidarios con otros productores para subsanar las deficiencias de la producción propia), y con técnicas de cultivo sustentable (usando abonos naturales, métodos de control natural para las plagas, y preservando la vitalidad natural del suelo); en suma de acuerdo a una concepción muy naturista.   Reivindicando <<la cultura del conuco>>, reivindicamos una forma de producción vernácula muy desdeñada o vilipen

La planta de Merey (Anacardium occidentale L.)

Imagen
Esta planta perteneciente a la familia Anacardiaceae, conocida también, como Marañón o Cajuil, es un árbol autóctono originario del Amazonas denuestro Abya Yala tropical, de unos 5 a 7 metros de altura, con un tiempo de vida de unos 20 a 30 años, dando sus primeros frutos a los tres años de edad. El fruto consta de dos partes, el seudofruto y la nuez, el primero es un engrosamiento jugoso del pedúnculo y la nuez, que es el fruto real, donde se localiza la semilla. Para escoger las semillas para la siembra, es mejor seleccionarlas de aquellos árboles que produzcan una buena carga de frutos, separando la parte carnosa de la parte seca que contiene la semilla; se colocan estas últimas dentro de un envase y se cubren completamente con agua, aunque también se puede sembrar por estacas. Se prepara la mezcla para sembrar, con una parte de tierra fértil, una parte de abono orgánico y   otra parte de ceniza.   Las semillas se siembran a unos 3 cm por debajo de la superficie y se