La planta de algodón
Con el nombre común de
'algodón' son nombradas varias especies de la Familia Malvaceae las cuales se
caracterizan, utilitariamente, por poseer en el episperma de sus semillas, un
tipo especial de fibra que por sus propiedades ha sido insumo desde épocas
inmemoriales para la elaboración de telas y tejidos, entre otros usos.
Las especies de 'algodón'
están incluidas taxonómicamente dentro
del Género Gossypium L., palabra que deviene del termino con el cual en el
Egipto antiguo nombraban al algodón, según registros de Plinio el Viejo unos
dos mil años atrás, y que probablemente proceda de un término árabe que
significa: blando.
El algodón, consta de
numerosas especies del género Gossypium, familia Malvasea, de las cuales una
parte presenta semilla recubierta de fibra hilable, que son las
"cultivadas" y otras especies cuya semilla no presenta fibra o esta
es muy escasa y corta los cuales son llamados comúnmente
"silvestres". En muchos lugares del mundo, persisten en forma
subespontánea, aquellas formas arbustivas de algodones con fibra hilable que en
Venezuela se denominan "Algodones Pajarito".
Existen
unas 55 especies de algodón, pertenecientes al género Gossypium, pero sólo cuatro presentan valor comercial:
Gossypium arboreum L.. Es originario de la
India y Pakistán.
Gossypium barbadense L. Es originario de
América del Sur.
Gossypium
herbaceum L. Es originario del sur de África y la península de Arabia.
Gossypium hirsutum L. Es originario de América Central,
México y el Caribe.
Las caracteristicas
resaltantes de la planta de algodón G.
hirsutum, es un arbusto anual, de hasta 1.5 a 2.0 m de alto, tallos
usualmente ramificados, con ramas vegetativas y reproductiva, tallos
estrellado-pubescentes. Hojas 4.0-10.0 cm largo, alternas, cordatas, 3.5
lobadas, lóbulos anchamente triangulares
hasta obados, agudos
o acuminados, densamente
pubescentes a glabros; pecíolos
0.5-1 veces el
largo de la
lámina; estípulas 0.5-1.5(-2.0)
cm largo, subuladas
o falcadas.
Esta especie es la más
extendida mundialmente, las especies difieren por las longitud de la fibra (más
larga o más corta) y por las características agronómicas, su distribución prehispánica abarca
Mesoamérica, Antillas y la costa Caribe de América del Sur, con poblaciones
perennes y anuales.
Las
poblaciones espontáneas de G. hirsutum
han sido clasificadas en razas: la raza María Galante, perenne y de porte alto,
fue identificada por Hutchinson como nativa de América Central y del norte de
Sur América y del Caribe; esta fue denominada por la Isla María Galante, cerca
de Guadalupe, en las Antillas Menores. Gamarra (2002), en Gutierrez et all
2009, explica que la distribución del
Gossypium hirsutum raza. María Galante va desde las Antillas Mayores y Menores
hasta Brasil septentrional donde es denominado algodón Mocó y Quebradinho de
Brasil, conocida también en Venezuela con el nombre vulgar de Algodón Pajarito.
El autor afirma que se tiene seguridad plena de que nuestros aborígenes
utilizaron la fibra de esos algodones y de que las primeras plantaciones en el
país fueron sembradas con esa raza.
Las otras razas son:
punctatum, perenne, de porte mediano, del sur de México y Florida, yucatense,
latifolium, anual de México y Guatemala, morrilli y palmeri de México.
Por su parte, numerosos
autores coinciden en que Gossypium barbadense es originario de América del Sur,
encontrándose poblaciones silvestres en la costa del pacífico en Ecuador y
Perú, una variedad endémica en las Galápagos, poblaciones también posiblemente
silvestres en el litoral Caribe de América del Sur y las Antillas (Lewis y
Richmond, 1978; León, 1987; Lazo et al., 1994).
En Venezuela, el cultivo es
citado por diversos autores como "Planta explotada en forma silvestre por
los aborígenes. Según Gómez (1995), los
bosques silvestres de algodón en Paria, Coro y regiones andinas proporcionaban
a las poblaciones aborigenes fibras para fabricar sus vestidos, redes y
hamacas.
Es
sorprendente como aún se encuentran tipos arcaicos de algodones cultivados,
posiblemente por el uso que el hombre ha dado a ellos, a pesar de que el
crecimiento del cultivo de uso industrial y la disminución del cultivo
familiar, muchos especímenes sobreviven en los patios y konukos de las casas o
se presentan a las orillas de las carreteras.
Las especies del algodón son en la civilización contemporánea
de las más industrializadas, principalmente para la obtención de su fibra
y de aceite comestible; siendo especialmente
cuatros especies las más cultivadas; de ellas, de Gossypium hirtum L. se
obtiene cerca del 90% del Algodón producido en el Mundo, de Gossypium barbadense un 5% y el restante
5% procede de las especies Gossypium arboreum y Gossypium herbaceum.
Son los algodones y el lino,
las especies textiles más cultivadas desde los orígenes mismos de la Humanidad;
fragmentos de tela de algodón han sido encontrados en Mohendjo Daro Valle Indo
de Pakistán oriental que datan de más de cinco mil (5.000) años; en textos
hindúes de 3.500 años se reseñan referencias sobre el uso del algodón; Heródoto,
escribió en el 445 a.C. sobre el algodón de la India: “Poseen una especie de
planta que produce en lugar de frutos, una lana de una cualidad más bella y
mejor que la de los carneros. Los indios hacen de ella sus vestidos”; Teofrasto
haría también referencia del algodón, unos 200 siglos antes de nuestra era,
indicando sobre su cultivo en una isla del Golfo Pérsico, describiéndole como
una planta de hojas más pequeñas que la de la planta de uva (vid) aunque de
forma similar y que producen lana. En la región de Mosul del antiguo imperio
Persa, se producían telas de algodón de una extraordinaria suavidad llamadas
Muselinas, que les ganó fama en todo el mundo “conocido”; en la actualidad se
utiliza dicho termino para denominar un tipo de tela transparente y de fina
trama. Siendo pertinente mencionar que actualmente la ciudad de Mosul (la 3era
más grade en su nación, Irak) se encuentra diezmada y destruida, tras la
ocupación y la arremetida terrorista del autollamado estado
Islámico
entre 2014 y el 2017.
En Venezuela el 'algodón', es considerado un
cultivo tradicional, o al menos quedan reminiscencias de ello, desde nuestra
otrora esencia como Nación de Agricultura y más atrás aún de cultura Indígena
originaria y ancestral.
Es así como los primeros
registros escritos en Venezuela sobre el algodón, datan desde muy temprano
luego de la invasión genocida a la postrimerías de 1492. En su Obra “Alegría de
la Tierra”, Mario Briceño Iragorry, presenta una investigación corta en
extensión, aunque profunda en su dimensión histórica; en la cual refiere que ya
para 1.579 salían desde puertos en el hoy llamado Lago de Maracaibo, embarques
con fibras de algodón u confecciones realizadas por el Pueblo indígena; hoy una
gran parte del algodón que requerimos nos viene importado… .
En esas épocas tempranas
donde mejor prosperó las industrias del tejido fue en El Tocuyo y en la Paz de
Trujillo, donde se hilaron telas que llegaron con sus nombre locales hasta los
reinos de Quito y del Perú.
Juan de Castellanos al
referir la paz que los españoles entrados a la provincia de los Cuicas
celebrando con el cacique Boconó, nos dice:
La cual a nuestras gentes
pregrinas
Hizo guardar vallejo muy de
veras;
Allí le presentaron mantellinas
o mantas de algodón algo
groseras.
Y al describir el templo de
la diosa Icaque, situado en alrededores de la actual ciudad de Escuque, dejó
escrito el cronista antes mencionado:
Descubren de los ídolos los
senos
Hechos de hilo, no sin
sutileza.
Historia, identidad y
arraigo eso debe de ser el algodón para l@s Venezolan@s y para la Abya Yala.
FIGURA
5. Secuencia del proceso de hilado de
fibra de algodón pajarito, utilizando un uso rudimentario, que realizan las
ancianas de los pueblos del estado Falcón; señora Manuela Lugo (Gutierrez et
all 2009).
FIGURA
6.Tejido elaborado, con hilo de Algodón Pajarito, por la señora Manuela Lugo,
El Isidro, estado Falcón (Gutierrez
et all 2009).
Las
zonas de vega del Orinoco, son las únicas del país donde actualmente se cultiva
el algodón, luego de la desaparición del cultivo por diversas razones de las
otras zonas productoras.
En
las zonas de vega se realiza la siembra del algodón a medida que las aguas del
río se van retirando, aprovechando de esta manera la humedad, fertilidad y
limpieza del terreno que queda después de la inundación. Estas condiciones de
crecida y retiro de las aguas definen el sistema de producción algodonero de
las vegas del Orinoco, en superficies promedio de seis hectáreas aproximadamente,
sin uso de mecanización, riego y con alto uso de mano de obra familiar e
indígena. El único medio de comunicación para cualquier actividad relacionada
con el algodón, a través del eje Orinoco-Apure, es por la vía fluvial, mediante
la cual se transportan los insumos y la cosecha.
Comentarios
Publicar un comentario