Celebraciones mitológicas y espirituales del mes de mayo
El mito del Momoy, se refiere a pequeños
hombres barbados que habitan en las aguas encantadas, (Lagunas y Pozos de agua
de ríos y quebradas), que guardan celosamente la naturaleza y a los cuales se
les brindan ofrendas de miche, (aguardiente andino extraído de la caña de
azúcar), chimó y tabaco, antes de profanarla. De esa manera se observa que los
habitantes de los campos de Boconó, estado Trujillo, antes de talar árboles, o
cuando van a realizar construcciones cerca de
las aguas, o sembrar el konuko, llevan a cabo un ritual solicitando la aprobación
de la actividad.
__________________________________
__________________________________
Cuando las mujeres de la nación Yekuana,
toman el control de la siembra y el cuidado del konuko, se inicia con una procesión de las
mujeres hacia las plantaciones, cantando el oudaxe wuanso´katoxo, indicando el
término del período ceremonial del
wuan-wuannö, del final de las quemas y simultáneamente como la
iniciación solemne de las actividades femeninas en el cultivo, que se extiende
desde la siembra hasta la cosecha de los frutos, su preparación y conservación de las semillas
____________________________________
.
____________________________________
.
La cruz tiene sus
celebraciones el día 3 de mayo, mes que suele ser llamado el mes de la Cruz,
especialmente en zonas rurales, se adorna la cruz con plumas y flores en sitios
públicos y a su pie se colocan velas y ofrendas. Los principales ritos que se les brindan son
Los Velorios de Cruz, donde se le prodiga de rezos, cantos y recitales.
Comentarios
Publicar un comentario