La Planta de Verdolaga
Aspectos Botánicos.
'La verdolaga' es otra especie botánica presente en la flora de
Venezuela, que presenta una distribución geográfica cosmopolita, cuyo origen
fitogeográfico no ha sido hasta la actualidad precisado, aun cuando una de las
opiniones al respecto más extendidas es que sea de origen Asiático. La misma pertenece a la familia Botánica
PORTULACACEAE (con 30 géneros y unas 450 especies), la cual contiene especies
herbáceas hasta sub arbustivas, con hojas casi siempre suculentas, carácter
este que entre otros se considera diagnóstico para la mencionada Familia; así 'la verdolaga' pertenece al género Portulaca,
término que significa "pequeña puerta" en referencia a la forma de
dehiscencia (apertura) del fruto capsular de esta especie; por su parte el
epíteto específico oleracea, proviene del latín
oleraceus-a-um, que significa del
huerto, por sus usos amplios
como vegetal. Así el binomio latino de Portulaca
oleracea, fue asignado en 1.753
por el Botánico sueco Carl von Linne.
La
taxonomía de la especie botánica de 'la
verdolaga', ha sido descrita como compleja debido a la alta variación
morfológica que puede presentar en hojas y el porte de la planta, lo que se
conoce como dimorfismo, por efectos de las condiciones ambientales aéreas y
edafológicas. De manera que lo que se denomina con el nombre común o vernáculo
de 'verdolaga' puede ser clasificado
dentro de unas siete (7) subespecies, a saber: subsp. granulatostellulata (Pöllnitz) Danin y H. G. de baker; subsp. Danin
crisp y H. G. de baker; subsp. oleracea;
subsp. papillatostellulata Danin y H.
G. de baker; subsp. sativa (Haw)
Celak.; subsp. Estrellada Danin y H. G. de baker; subsp. sylvestris (DC.) Celak.
Por
otra parte, la especie de 'la verdolaga',
es una planta anual rastrea prostrada o decumbente, con raíces
fibrosas y tallos
carnosos, glabros, verdosos o rojizos, muy ramificados. Hojas
alternas o subopuestas,
a menudo algo agrupadas hacia
el extremo de los
tallos, Flores sésiles de pétalos de color amarillo, fruto capsular con numerosas semillas, redondeadas
o reniformes, de
color negro brillante,
con embrión curvo.
En
cuanto a la importancia etnobotánica de la verdolaga
es una especie tan rica en historia como es propiedades y usos, la especie es
utilizada como planta ornamental y tiene un connotado valor como planta
nutricética, conforme con su alta potencialidad como planta alimenticia y
medicinal, igualmente es comúnmente señalada como una especie maleza de mediana
importancia de numerosos cultivos.
Desde
sus propiedades espirituales hasta las nutritivas, pasando por el uso
cosmético, la verdolaga ha sido utilizada desde la antigüedad, en culturas
antiguas como la Egipcia o la Griega, en esta última Teofrasto hace más de
2.300 años dejo constancia de ello. Un sin número de propiedades que van desde
ser una fuente importante de Omega 3 (ácido alfa linolénico - ALA), fuente de fibras (hidratos de carbono), minerales (potasio,
calcio, fósforo, hierro y magnesio), antioxidantes (glutathione y ácido
ascórbico), Bioflavonoides (liquiritina - antiinflamatorio), Vitaminas (A, B1,
B2, B3, C, E, betacarotenos), Neurotransmisores y neurohormonas (dopamina y
la 1-noradrenalina), entre otras potenciales características y
propiedades que hacen que en la actualidad 'la verdolaga' sea reconocida como uno de los SUPER ALIMENTOS de
nuestra civilización.
Se
puede sembrar en semilleros, con tierra negra y arenosa, con
abundante abono orgánico y cenizas, regando agua tanto en la mañana
como en la tarde, aproximadamente a la semana ocurre la germinación.
Se puede dejar crecer por unas dos semanas más para trasplantarlas.
También
existen variedades de esta planta, que se cultiva en jardines, porque
florea vistosamente cerca del mediodía.
Usos
medicinales
De
manera popular, en diferentes regiones se ha utilizado como
antigripal, diurético, antiséptico, depurativo, tónico intestinal,
laxante, emoliente, anti inflamatorio, desparasitante infantil,
fatiga o irritabilidad de los ojos, dolor de cabeza, nerviosidad y
para problemas del hígado.
Al
agregar en las sopas, sus ramas y hojas, elimina los parásitos,
preferiblemente en días de Luna Menguante.
La
decocción de las hojas se utiliza popularmente para problemas de
cistitis, nerviosidad, y parásitos. El zumo de la hoja fresca,
tratada y desinfectada, se hace preparados para problemas del Bazo,
hígado, Irritabilidad y cataratas de los ojos. Para el dolor de
cabeza se prepara un emplasto de hojas y ramas para ser colocados en
las sienes y frente, si es posible repetir con material nuevo, si
persiste el dolor.
Reseñas
konukeras de la verdolaga
Desde
muy niña escuche mencionar a la verdolaga, para referirse a una
planta que se reproduce como monte y que hasta en el filito que une
la calle con las aceras suele verse siempre viva, pero como decían
que era monte, cuando limpiaba el patio, y luego el konuko de mi
casa, la sacaba pues no pensé fuese una planta de consumo humano.
En
el año 2016, fui de visita a casa de Cesar, Diana y Jahel, y oí que
decían, échale verdolaga a esos morrocoyes que se la comen todita.
En
ese mismo año andando en brega de konuko, en las recordadas Kayapas
familiares con la epatu konuko, llegamos al Espiral de Kreación
Urbana Familiar (EKUF) Morrocoy en Santa Cruz de Aragua, nos tocó
cocinar en cambote, y fue cuando Eduardo Olmedo preparó una ensalada
de hortalizas, flores y mucha verdolaga, pues, fue ese día que supe
que la verdolaga se podía comer, me pareció todo un descubrimiento,
que algo que sobreabunda es ignorado por la mayoría, pudiendo
representar una solución ante la dificultad en obtener alimentos
nutritivos, y es desde esa vez, que cultivo verdolaga en tobos y
potes, y no al ras de la tierra para que no la meen los gatos, y
frecuentemente la consumo en ensaladas y en variados guisos, también
he indagado sobre sus componentes nutricionales, y me atrae que ella
contiene mucho calcio, hace poco, una konukera vecina me regalo una
variedad de verdolaga con la flor más pequeñita de color rosado,
aunque no la he probado, la estoy cultivando en una poncherita, a los
morrocoyes les gustan ambas verdolagas; me gusta saber que esas
plantas que nacen solita son las que me aportan los nutrientes que
necesitaos en mi hogar, y últimamente ando más pendiente de esas
plantas silvestres, a la verdolaga, la valoro por su resistencia a la
rudeza del asfalto y del cemento, ella se manifiesta entre cualquier
hendija, entre los pedregales, y en mi casa, se mezcla entre las
suculentas, frijoles y hasta en un móvil que adorna mi hogar, tengo
una verdolaga.
Una
excelente amiga Nadia Padrón, cuando le mencioné que estábamos
trabajando con la verdolaga para el calendario, me envió una receta
con un nombre curioso:
ENSALADA
PARA EL CEREBRO, conseguir, lavar y picar en trocitos las siguientes
plantas: Verdolaga, Dulcamara (calanchoe), pira, tréboles, lochita,
albahaca limón, mastuerzo. Opcional: media cebolla picadita, un
poquito de tomate rojo picadito o un ají dulce rojito picadito
(estos últimos para dar color a la ensalada y no sea toda verde).
Luego se revuelve todo, se le coloca unas gotas de limón o vinagre y
se le pone sal solo al servir.
Desde
el konuko Las Abuelas, en la comunidad Niño Jesús, El Limón,
estado Aragua, Venezuela, nos cuentan sus experiencias con el uso
tradicional de esta maravillosa planta. La poeta, agrónoma y
konukera Ninfa Monasterio nos cuenta que desde que tiene uso de razón
consume esta planta “recuerdo que de niña, alrededores de casa
crecía esta planta, la probé, me gusto su sabor, y desde entonces
la consumo directamente, pero también en ensalada, con tomate y
cebolla”. La madre y abuela Reina de Monasterio, la toma como
guarapo, así mismo lo confirma la madre y abuela Nieves “desde muy
pequeña mi mamá nos daba guarapos de esta mata, para los
parásitos”.
Conversando
debajo de la planta de cacao, el hermano konukero Pedro Palomino,
nacido en las montañas de Choroní, y konukero de nacimiento, nos
conversa desde el Limón, estado Aragua, sobre la planta de
verdolaga, y cuenta que en una oportunidad un primo que tenía
problemas de hemorroides, agarró tres plantas de verdolaga y las
dejó remojando en una bañera con agua, de manera que se puso el
agua espesa, y allí se sentó un rato, y le ayudó bastante a
desinflamarse y curarse de ese problema.
Nos
adentramos en el territorio de la Candelaria, estado Aragua,
Venezuela, rodeado de montañas y cruzado por el río El Limón,
donde nos abrazó el konuko Arapuka, este pedacito de planeta que
resguarda saberes ancestrales de la nación Pumé, saliéndonos al
paso esta hermosa tribu de mujeres artesanas de Diosas de Tacarigua
Carmen (Cati) Guzmán, su hija, nietas y bisnietas, para brindarnos
amablemente sus experiencias con la verdolaga, la utilizan para
preparar un brevaje que desparasita “pero hay que tener mucho
cuidado de tomar la rama de la planta de lado, porque si se arranca
hacia arriba, al tomar el preparado de hojas hervidas en agua, los
parásitos buscaran de subir hacia la garganta, y puede ser
peligroso, porque pueden trancar la respiración y matar”. También
incluyen la verdolaga en las tortillas, en las ensaladas. Además se
utiliza también para alimentar a los cochinos “así lo hacen en mi
pueblo Arapuka”.
En
este mismo territorio de La Candelaria, nos recibieron nuestros
hermanos del konuko Spinella-Maracara, en una animada y extensa
conversa, que no la detuvo el apagón de la luz, en plena noche,
donde las palabras nos iluminaron por un buen rato, y así sin darnos
cuenta pasó el tiempo, regresó también la luz, pero alegres por el
encuentro. María Spinella, es una hermana sanadora, practicante y
hacedora de la medicina natural y popular, la medicina china, y
amante y protectora de su familia de los animales y las plantas. Así
nos cuenta, que tiene sembrado la verdolaga y la utiliza
frecuentemente para preparar ensaladas, juntándola con la pira o
bledo, ellas solas o con tomate y cebolla.
Autores y autoras de Reseñas de experiencias
Carmen
(Cati) Guzman, desde su konuko Arapuka de ancestralidad Pumé,
artesana de la arcilla con la que recrea piezas precolombinas de
nuestros ancestros del Abya Yala, especialmente las Diosas de
Tacarigua.
Laura
Morales Ordoñez, artesana de la tapara, konukera, música y
chocolatera, desde el konuko La Pirámide, Corocito, Santa Cruz de
Aragua, estado Aragua, Venezuela.
María
Spinella y Marcos Maracara, constructores de habitas, desde su
konuko, en la comunidad La Candelaria, estado Aragua, Venezuela.
Nadia
Padrón
Nieves
Monasteriio, poeta, agrónoma y konukera, desde el konuko Las
Abuelas, en la comunidad Niño Jesús, El Limón, estado Aragua,
Venezuela.
Ninfa
Monasterio, poeta, agrónoma y konukera, desde el konuko Las
Abuelas, en la comunidad Niño Jesús, El Limón, estado Aragua,
Venezuela.
Pedro
Palomino, konukero y constructor, Comunidad Arias Blanco, El Limón,
estado Aragua, Venezuela.
Reina
de Monasterio, poeta, konukera, chocolatera, desde el konuko Las
Abuelas, en la comunidad Niño Jesús, El Limón, estado Aragua,
Venezuela.
Comentarios
Publicar un comentario